
24 abril 2010
02 abril 2010
Un mes en Ayacucho.
Hola a tod@s, después de comenzar nuestro viaje haciendo una ruta de 15 días por el norte del Perú, S-A-M se encuentra en Ayacucho para hacer un stop de un mes de nuestro viaje. Estaremos todo el mes de Abril colaborando con la Asociación PHES (Progreso Humano En Solidaridad) de la Casa de Willy. Como estaremos a unos 10km de la ciudad entre las montañas de Ayacucho, no tendremos conexión a Internet por lo que seguramente no podremos dar noticias tan a menudo como hasta ahora. De todas formas, seguiremos explicándoos lo que vayamos viendo y como es el proyecto en el que estaremos lo más frecuentemente posible. ¡Seguimos en contacto!
Laguna 69
De Huaraz, hemos subido hasta Caraz un pueblecito más calmado y tranquilo. Una vez allí, teníamos ganas de hacer otro trekking para llegar hasta Laguna 69 a 4400m de altitud.
Después de un primer intento fallido por razones de horario, finalmente salimos el martes en bus hasta el lago Llanganuco a 3900m. Una vez allí, hemos empezado la marcha, para nosotros más fácil que la primera en Laguna Churup. Una primera parte en un valle, siguiendo el curso de un riachuelo; una segunda de subida un poco más dura; una tercera cruzar el llano de lo que antes había sido un gran lago; y una cuarta, la más dura, de subida hasta el objetivo, ¡Laguna 69!
El paisaje valía la pena, los picos más altos del Perú, glaciares impresionantes y lagos de un azul idílico. ¡Desde S-A-M aconsejamos esta caminata!
Consejo para viajeros: en Yungay (pueblo de salida de los bus que van hasta Llanganuco), algunos taxistas os propondrán sus servicios intentando convenceros de que los buses ya han pasado. Verificad antes de creerlos y subiros al taxi, nosotros nos encontramos con que todavía quedaban tres buses por pasar. A pesar de que en general este tipo de comportamientos en Perú son bastante extraños, por lo que parece aquí es habitual (hicimos la prueba dos días seguidos).
Después de un primer intento fallido por razones de horario, finalmente salimos el martes en bus hasta el lago Llanganuco a 3900m. Una vez allí, hemos empezado la marcha, para nosotros más fácil que la primera en Laguna Churup. Una primera parte en un valle, siguiendo el curso de un riachuelo; una segunda de subida un poco más dura; una tercera cruzar el llano de lo que antes había sido un gran lago; y una cuarta, la más dura, de subida hasta el objetivo, ¡Laguna 69!
El paisaje valía la pena, los picos más altos del Perú, glaciares impresionantes y lagos de un azul idílico. ¡Desde S-A-M aconsejamos esta caminata!
Consejo para viajeros: en Yungay (pueblo de salida de los bus que van hasta Llanganuco), algunos taxistas os propondrán sus servicios intentando convenceros de que los buses ya han pasado. Verificad antes de creerlos y subiros al taxi, nosotros nos encontramos con que todavía quedaban tres buses por pasar. A pesar de que en general este tipo de comportamientos en Perú son bastante extraños, por lo que parece aquí es habitual (hicimos la prueba dos días seguidos).
01 abril 2010
La Marinera
Un Domingo al atardecer en la Plaza de Armas de Trujillo, nos encontramos con una orquestra municipal, acompañada de bailarines vestidos de manera muy elegante, coloradas las chicas y de aire chic los chicos. ¡Presenciamos un espectáculo de Marinera!
Cebiche
Ya hará unos días, probamos el Cebiche, plato típico en muchos países de Sudamérica entre ellos Perú. A pesar de que puede ser preparado de muchas maneras, sus ingredientes de base son pescado (generalmente corvina), limón, cebolla y ají (mezcla de especias y hierbas picantes utilizada en muchos platos peruanos). Aquí una receta por si alguien se anima.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
S-A-M

Contacto:
sam_a_2[a]hotmail.com
¡¡Suscríbete a Sudamérica a dos!!
Categorias
El recorrido...
Ver en un mapa más grande
Etiquetas
Ayacucho
Bariloche
Buenos Aires
Cajamarca
Calafate
Caraz
Casma
Chiloé
Chincha
Colonia
Copacabana
Cuzco
Córdoba
El Bolsón
Huacachina
Huanchaco
Huaraz
Ica
Jujuy
La Paloma
La Paz
Lago Titicaca
Lima
Montevideo
Nazca
Paracas
Patagonia
Potosi
Puerto Madryn
Puerto Maldonado
Puerto Natales
Punta Arenas
Punta del Diablo
Quinua
Rurrenabaque
Salta
Sorata
Sucre
Tilcara
Trujillo
Tupiza
Uyuni
Voluntariado
amigos
antropología del viaje
arte
curiosidades
leyendas
libros
mitología
música
noticias
preparativos del viaje
recetas
ruinas
salud
senderismo
turismo sostenible
¿Qué hora es?
Archivo del blog
-
▼
2010
(134)
- ► septiembre (15)